- Ganadores de los Premios Goya 2024: todos los premiados
- Premios Goya 2024: Dónde ver todas las películas nominadas online
- La alfombra roja de los Premios Goya 2024: todos los looks
'La sociedad de la nieve' ha arrasado en la 38º edición de los Premios Goya haciéndose con 12 de las 13 estatuillas a las que optaba, y brindando a Juan Antonio Bayona un galardón que se le resistía desde que debutara con 'El orfanato' hace 16 años.
Juan Antonio Bayona ha empatado con Fernando León de Aranoa y Pedro Almodóvar al ganar su tercer 'cabezón' a Mejor Dirección, al que hay que sumar uno más por Dirección Novel. Sin embargo, 'El orfanato', 'Lo imposible' y 'Un monstruo viene a verme' se fueron de manos vacías en la categoría de Mejor Película, una situación a la que el cineasta ha dado por fin la vuelta llevándose el Goya con un film, 'La sociedad de la nieve', que se ha convertido en la tercera película más galardonada de la historia de los Premios Goya, sólo superada por 'Mar adentro' (14 Goyas) y '¡Ay Carmela!' (13 Goyas).
'La sociedad de la nieve' ha triunfado en los Premios Goya 2024 en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Revelación, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Música Original, Mejor Dirección de Producción, Mejor Dirección Artística, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales. De las 13 nominaciones recibidas, sólo se le ha escapado el Goya a Mejor Guion Adaptado que ha recaído en una película muda basada en una novela gráfica: 'Robot Dreams', de Pablo Berger.
En su discurso de aceptación, 'Jota' ha querido dejar claro que, por mucho que ruede en Hollywood de vez en cuando, él se siente parte de la familia del cine español. "Cuando voy fuera como español, con una película en español, vas un poquito a veces como por la puerta de atrás, pensando que tienes que picar el doble de fuerte. Y cuando estoy aquí me da a veces la sensación de que se me ve como de otra liga, y simplemente quiero deciros que mi casa es el cine español, que estoy muy orgulloso de formar parte de esta familia.Estoy feliz de que hagáis este éxito también el vuestro, porque creo en el cine español y pienso en esta gente que estuvo en la montaña, abandonados, dados por muertos en medio de la nada, y pudieron salir porque trabajaron juntos y colaboraron para hacer lo imposible, y esa es la idea que siempre he tenido yo de nuestra familia del cine español: que juntos todos podemos conseguir lo que queramos."
'La sociedad de la nieve', la película sobre la tragedia de los Andes en la que un grupo de supervivientes de un accidente de avión tuvieron que hacer lo imposible para aguantar con vida durante meses, se estrenó en el catálogo de películas de Netflix el pasado 4 de enero tras su paso por salas de cine.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.