Pienso en la aerolínea Emirates y se me viene a la cabeza lujo, se ha ganado esa reputación, pero también le gusta jugar con records, como es el caso de esta noticia. Han cogido uno de sus Airbus A380-800 y lo han reformado interiormente para conseguir meter a 615 pasajeros.
Eso es la máxima cantidad de pasajeros en un vuelo hasta la fecha, y son 98 personas más que lo que ya metían en el mismo avión, la misma aerolínea. ¿Cómo consiguen esto? Pues cargándose la “primera clase”, y quedándose con las dos inferiores.
En el avión ahora hay dos clases, la conocida como “business” - que también ha sufrido un recorte de 18 plazas - y la económica.
Es fácil comprender que los cubículos de lujo de la primera clase han dado para mucho espacio extra en el resto del avión: 130 plazas, en 13 filas adicionales con 10 plazas cada una, para la clase económica. Los tamaños se mantienen en esas clases, no hay recortes para las piernas y hay una pantalla de 13,3 pulgadas para cada uno.
Fuera la primera clase
La clase business se queda con 58 plazas con televisor y asiento reclinable. La económica se queda con un total de 557 plazas, con espacio para llevar un pasaje moderado en cabina. No se han olvidado de crear un espacio común, una especie de sala de estar.
La nueva configuración de Airbus A380 empieza a funcionar el mes que viene, lo hace en servicios que tienen que ver con Emiratos Árabes Unidos y Dinamarca. El uno de diciembre tendrá lugar el primer vuelo desde Dubai a Copenhague. En la clase más barata costará 500 euros, para un vuelo de 7 horas.

Imagen | bhmpics
Ver 7 comentarios
7 comentarios
rosonator
Lo cierto es que volar en un A380 es una pasada incluso en turista. Y no porque vayas más cómodo, en eso es casi exactamente lo mismo que un A330 al uso (menos los asientos de ventanilla, que ganan bastante), sino porque es muchísimo más delicado y silencioso que cualquier otro bicho en el que haya volado. El trayecto que hice fue un KUL-CDG con Malaysian, después de un pésimo vuelo PVG-KUL, retrasado encima 9 horas, y una curiosidad que recuerdo es que las salas de embarque especiales para el A380 que ahí había me dejaron con la boca abierta. Por no hablar del simple concepto de volar en el pájaro más grande en el que puedes montar, que era una cosa que me atraía y creo que venía buscando.
Punto
Bueno, aqui el unico merito de Emirates ha sido pagar por ello. Porque el que situa los asientos, hace las pruebas de evacuacion y la documentacion de certificacion son los empleados de Airbus. El A380 puede albergar hasta 880 personas (todas en clase turista y con distancia entre asientos para standard asiatica) pero hay un problema con la evacuacion de todos esos pasajeros en condiciones de emergencia (tienen que salir todos los pasajeros en menos de 90 segundos con la mitad de las puertas bloqueadas). Y en cualquier caso lo de tener una sala de estar es bonito pero la gente debe concienciarse de que es un avion y no un tren y que si modifican en exceso la posicion del centro de gravedad pueden poner en peligro al resto de pasajeros.
patricioberrocal
Creo que lo mejor que ha hecho Airbus es crear esa sala de estar, porque cuando se trata de vuelos de más de 12 horas es horrible estar sentado todo el tiempo, es necesario un lugar para estar de pie y compartir.
Manuel
Lo mejor que tiene ese Avion se lo cargan
macnaxito
¡Qué bestialidad de avión!¡Estoy deseando montarme en un A380! Y me parece genial la idea, tampoco vas a quedarte ahí a vivir, no hacía falta tanto lujo y tanto espacio.
Y bueno, para los españoles -sobre todo canarios que volamos mucho- ver una clase turista con pantallas individuales y cargador USB ya es un lujo. 😜
Deseando que sea ya la norma como lo son ahora las pantallas que salen del techo. Recuerdo que de "pequeño" preguntaba siempre si iba a tener pantallas o no el avión.