¿Qué hacer con unas pocas piezas de Lego, un WiiMote y determinados conocimientos en robótica?. Este proyecto de laboratorio del curso Introducción a la Robótica de la maestría en computación de la Universidad de Costa Rica, hecho por Jose Enrique Bolaños y Juan Manuel Rodríguez.
Sobran las palabras. Desde mi humilde punto de vista les daría una linda matrícula de honor.
Vía | TechEBlog.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
1
que ingenioso, lo malo es que se mueva tan lento pero bueno…
1
Interesante, pero desde un punto de vista técnico, no tiene ninguna ciencia, de hecho estan usando el Lego Mindstorms, que trae un cd muy completo con los planos para construir y programar los robots, este juguete de Lego tiene soporte de bluetooth y si no me equivoco el mando de la Wii se comunica con la consola por bluetooth.
1
Pero consige cojer la pelota o no??
No esta mal, para ser un proyecto final esta bien.
Salu2!
1
Argh, que rabia! yo quería que cogiese la pelota!!!
Nonono no son cualquier pieza de lego es el lego midstorn, para electronicos bueno a nosotrso nos sirve
1
Saludos a todos¡ Yo soy quien realizó este programa junto con un compañero para la Maestría en Computación de la Universidad de Costa Rica. Me da gusto que les haya gustado.
El robot se mueve muy lento ya que así está diseñado. Para comunicarnos con el robot utilizamos bibliotecas para .NET desarrolladas por terceros, pero para comunicarnos con el control de Wii tuvimos que hacerlo nosotros. Toda la comunicación por Bluetooth.
1
Si se viera donde agarra la bola talvez el video no seria tan famoso: http://www.techeblog.com/index.php/tech-gadget/wii...
http://www.journaldugeek.com/index.php?2007/02/23/...
1
Ese niño no tiene oficio! Que invento mas estupido!