Top Manta organiza la primera carrera antirracista de Barcelona: "Corremos frente a los discursos de odio"
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de unas 50 entidades, se celebrará el 1 de junio en el barrio de Sants, con la colección de ropa deportiva Agua Running Club, diseñada para la ocasión.

Barcelona--Actualizado a
El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, más conocido como Top Manta, organizará el próximo 1 de junio la primera carrera antirracista de Barcelona. Se trata de una acción inédita para denunciar el aumento de discursos de odio y antiinmigración que, según el presidente de la entidad, Aziz Fayé, han dejado de ser exclusivos de la extrema derecha para "normalizarse" entre la ciudadanía y las instituciones. "Nos hemos reunido para dar una respuesta contundente", ha añadido en la presentación de este jueves, en el espacio vecinal Lleialtat Santsenca.
La carrera, que cuenta con el apoyo de unas 50 organizaciones, se desarrollará a lo largo del barrio de Sants, donde Top Manta tiene su taller de producción textil. El recorrido circular será de cinco kilómetros, arrancará a las 10.00 horas y todo el mundo podrá apuntarse, aunque habrá un máximo de 1.000 inscritos. La salida y la llegada serán en la carretera de Sants y los participantes pasarán por la avenida Madrid, la rambla Brasil, la calle Alcolea y la plaza Espanya.
"Queremos correr para hacer frente a los discursos de odio. Somos manteros, nos habéis visto correr delante de la policía para sobrevivir. Pero corríamos desde hace tiempo, para salir de nuestras tierras históricamente expoliadas por el Norte Global", ha explicado Fayé. La iniciativa nace, precisamente, de esta metáfora. Las entidades adheridas no querían convocar una movilización clásica, sino que tenían la voluntad de organizar una "alternativa creativa" para denunciar la deriva xenófoba y racista de la sociedad.
Agua Running Club, la nueva colección de Top Manta
La camiseta oficial de la carrera forma parte de la nueva colección de Top Manta, llamada Agua Running Club. Y no es casualidad que lleve ese nombre, ya que "agua" es la palabra clave que utilizan los manteros para alertar a sus compañeros de que la policía ha llegado a la zona donde están llevando a cabo la venta ambulante de productos. "Es un símbolo de peligro inminente, pero también un grito de solidaridad y de resistencia", apunta Top Manta en el comunicado de presentación.
La entidad ha diseñado una edición limitada de camisetas, mangas y vinilos textiles que se adhieren con calor a cualquier prenda de ropa. El material se podrá adquirir a través de la página web cursaantiracista.com, donde también se abrirán las inscripciones.
El límite de 1.000 inscritos no satisface del todo las expectativas de Top Manta, que ha instado a la ciudadanía a colaborar económicamente y a acercarse a la carrera para animar a los corredores. "Este año seremos 1.000, pero quizás el año que viene seremos 10.000", ha apuntado el principal portavoz de la entidad.
En este sentido, preguntado por el apoyo institucional que han recibido, otro de los representantes de Top Manta, Lamine Bathily, ha explicado que "hace tiempo que querían organizar la carrera, pero no les daban los permisos". "El único apoyo que hemos recibido por parte del Ayuntamiento de Barcelona es el Pla Endreça, que tiene como objetivo perseguir a las personas pobres y vulnerabilizadas por este sistema racista y excluyente. Estamos sobreviviendo a este plan", ha añadido, contundente, Fayé.
Todos los beneficios de la venta del material deportivo y de las inscripciones a la carrera —cuesta 20 euros— se destinarán al proyecto social de la cooperativa Top Manta, así como a la "lucha por la regularización de las personas migradas". Este año, la entidad, que ha apoyado a más de 200 manteros desde su creación, celebra diez años de vida.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.