Las urgencias del mayor hospital público de Santiago colapsan, ahora por una epidemia leve de gripe
La asociación de pacientes del Clínico de Santiago atribuye a la falta de medios humanos los retrasos en la atención a pacientes graves que permanecen horas en los pasillos en camillas y sillas de ruedas.

A Coruña--Actualizado a
Las urgencias del hospital Clínico de Santiago, el mayor de la red de centros públicos del área sanitaria de la capital de Galicia, volvieron a colapsar el pasado jueves por una epidemia leve de gripe. Según la Asociación de Pacientes e Usuarias del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, entre las cuatro y media de la tarde las diez y veinte de la noche decenas de enfermos y enfermas con diagnósticos graves permanecieron durante horas en los pasillos del servicio, encamados en camillas y sillas de ruedas esperando su ingreso en planta.
Los usuarios del hospital aseguran que, según los propios datos de la dirección del centro, durante las 24 horas del jueves fueron atendidas 529 personas por síntomas de gripe, es decir una demanda inferior a otras ocasiones en las que las urgencias también se colapsaron –en la navidad del año pasado hubo un pico de casi 600 enfermos–. Pese a que los pacientes tuvieron que esperar horas para obtener una cama en planta, en el hospital había disponibles 581.
Los pacientes aseguran que los episodios periódicos de caos en el servicio de urgencias del Clínico se deben a las carencias en otros departamentos, "especialmente en el área de medicina interna, hoy funcionando con un déficit de 15 internistas que, como [los propios facultativos] han denunciado repetidamente, son imprescindibles para poder dar una asistencia de calidad y agilizar los procesos de apertura de las camas cuando se demandan desde el servicio de urgencias" dice la citada asociación.
"Cuando acudimos a urgencias lo hacemos como último recurso al no recibir la atención necesaria en los puntos de atención continuada o en los centros de salud, que no cuentan con los medios necesarios", explica la plataforma en una nota de prensa.
Según los últimos datos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), la espera media para una consulta con un especialista en el área sanitaria de Santiago es de 56 días, aunque especialidades como traumatología, con más de 80 días, alergología, con más de 64, y neurología, con más de 61 superan notablemente esa media.
Público se ha dirigido al Sergas para interesarse por la situación, pero al cierre de este artículo la gerencia del Sergas no había confirmado ni desmentido la información ni respondido a la denuncia de los pacientes. Éstos aseguran que la situación es recurrente y se encuentra "enquistada" desde hace años, con médicos y enfermeras que trabajan con ratios de pacientes muy superiores a los 14 enfermos por turno que recomiendan los expertos.
"Ni la Consellería [de Sanidade] ni las gerencias [del área sanitaria de Santiago] de los últimos años han sido capaces de aportar soluciones", afirman los usuarios, que alertan de que las Urgencias del Clínico se utilizan "como almacén de pacientes que no reciben la atención que su estado de salud requiere".
Sobre el hecho de que los enfermos permanezcan horas en los pasillos, critican que la Xunta no vele por su derecho fundamental a la dignidad y a la intimidad. "Hay pacientes graves que tardan horas en ser atendidos y horas o días en disponer una cama [...] superando los límites de permanencia recomendados por el Ministerio de Sanidad", dicen, y advierten de que no respetar esos derechos "produce un daño moral que está sancionado por el ordenamiento jurídico y por el código ético de la Organización Médica Colegial".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.